COSTO
LIMITACIONES
POBLACIONES
ACTIVIDADES EVALUADAS
Libre
-
Difícil evaluar en la fase aguda
-
No es sensible ante cambios sutiles en la función
-
Valora de forma deficiente las alteraciones cognitivas y la capacidad de la comunicación
-
No valora la fatigabilidad
Adulto mayor
Comer, lavarse, vestirse, arreglarse, control de deposiciones, control de micción, uso de retrete, trasladarse, deambular, subir y bajar escalones
3 - 5 minutos
TIEMPO
0 – 20 Dependencia total
21 – 60 Dependencia grave
61 – 90 Dependencia moderada
91 – 99 Dependencia leve
100 Independencia
CLASIFICACIÓN
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Cid-Ruzafa, Javier, & Damián-Moreno, Javier. (1997). Valoración de la discapacidad física: el indice de Barthel. Revista Española de Salud Pública, 71(2), 127-137. Recuperado en 24 de noviembre de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271997000200004&lng=es&tlng=es.
Duarte, R. & Velasco, A. (2021). Validación psicométrica del índice de Barthel en adultos mayores mexicanos. Horizonte sanitario. https://doi.org/10.19136/hs.a21n1.4519
Maldonado, L et al. (2016) Daily activity according to Barthel index in older adults, Ibarra, may to june 2015. Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión. Vol. 1
Leno González, D., Fernández Mateos, M., Leno González, J., & Lozano Guerrero, M. (2008). ÍNDICE DE BARTHEL: ¿ADECUADO PARA PLANIFICAR NECESIDADES AL ALTA HOSPITALARIA?. Enfermería Global, 7(3), 1-8.
Bernaola-Sagardui I. (2018). Validation of the Barthel Index in the Spanish population. Validación del índice de Barthel en la población española. Enfermeria clinica (English Edition), 28(3), 210–211. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2017.12.001