top of page

ESCALA DE VALORACIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL DE GARDNER, STARK, JACKSON Y FRIEDMAN

OBJETIVO

ENLACE DEL INSTRUMENTO

TIPO DE EVALUACIÓN

MODO DE ADMINISTRACIÓN

Permite evaluar el grado de ajuste entre la imagen percibida y deseada, así como una estimación de la imagen corporal objetiva realizada por el evaluador

Papel y lápiz

Observación

COSTO

VENTAJAS

TIEMPO

  • Traducción al español

  • Validez de constructo

  • Fiabilidad

  • Confiabilidad

5 - 7 minutos

Libre

NÚMERO DE ÍTEMS

CALIFICACIÓN

Está formada por 13 siluetas de 8 cm de altitud, que re p resentan contornos esquemáticos de la figura humana, desprovistas de cualquier atributo como pelo, rostro, etc

La silueta central obtiene el valor 0, mientras que las siluetas situadas a su izquierda tienen puntuaciones negativas (de –1 a –6) y las situadas a su derecha obtiene puntuaciones positivas (de 1 a 6). Primero, la paciente señala con una “P” la silueta que representa la percepción actual de su imagen corporal y con una “D” la silueta que desearían tener. Posteriormente, el entrevistador señala con una “R” su estimación de la imagen corporal real del paciente. La diferencia entre la imagen corporal percibida y la deseada se considera el Índice de Insatisfacción de la imagen corporal, y la diferencia entre la imagen percibida y la Real se considera el Índice de Distorsión de la imagen corporal. No se han establecido puntos de corte.

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Gardner RM, Stark K, Jackson N, friedman BN. Development and validation of two new scales for assessmet of boby-image. Percept Mot Skills. 1999. 87: 981-93.

Rodríguez Campayo MA, Beato Fernández L, Rodríguez Cano T, MartínezSánchez F. Adaptación española de la escala de evaluación de la imagen corporal de Gardner en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Actas Esp Psiquiatr. 2003; 31(2): 59-64.

bottom of page